Esta apasionante novela nos traslada desde la Barcelona de comienzos del siglo XX hasta la actualidad. María, pariente de un Gran Maestre de una fraternidad cristiana, y su novio matemático, Miguel, tienen hasta el 30 de diciembre de 2007 para encontrar una reliquia cuyo poder podría redimir a la humanidad de un terrible mal que se avecina. Con la ayuda de un librero y una japonesa experta en la obra de Gaudí, descubren que en los edificios más emblemáticos del arquitecto catalán está la solución al enigma. La clave tal vez se encuentre en las estrellas…<
Una joven irlandesa y un guerrero vikingo protagonizan una historia inolvidable inmersos en la primera gran lucha del segundo milenio en la bahía de Dublín, la Batalla de Clontarf, entre vikingos e irlandeses.Mil años después, un joven librero valenciano que llega a Irlanda se infiltra en un mundo fascinante formado por arqueólogos venidos de todas partes y excava un hallazgo que le cambiará como persona, y le hará descubrir en una isla verde, gris y húmeda que somos de donde se nos quiere y no de donde venimos.Una novela negra en el sentido más social del término, cargada de analepsis históricas. Un vuelo a Irlanda. Un paseo por el Dublín de 1014 y el de 2003. Lluvia, amistad, arqueología, besos, batallas, amor, sangre, sexo, barro, cerveza… cada página es una estupenda excusa para sentir emociones y continuar.<
Nacido en Buenos Aires en 1834, Angel Justiniano Carranza cursó estudios de derecho, graduándose con una tesis sobre La libre navegación de los ríos. Desempeñó a lo largo de su vida numerosos cargos públicos y comisiones oficiales: relator del tribunal supremo de justicia, juez de primera instancia en lo criminal, miembro de la comisión clasificadora de la deuda de la Confederación, presidente de la comisión liquidadora de la deuda de la Independencia y del Brasil, miembro de la comisión científica exploradora del Chaco Austral, auditor de guerra de la campaña militar del Chaco, jefe de la comisión científica de reconocimiento del río Juramento, auditor general de Marina de la Nación, entre otros. Murió en Rosario en 1899. Entre sus trabajos cabe destacar Las campañas navales de la República Argentina en cuatro volúmenes, El general Lavalle ante la justicia póstuma, Campaña del Chaco Austral y Cuestiones de limites en América. La primera parte de La revolución del 39 en el sud de Buenos Aires fue dada a conocer en 1880; la publicación de la segunda finalizó más tarde en la Revista Nacional. A pesar de que la muerte del autor dejó trunca la obra y del tono por momentos muy poco objetivo, apasionadamente antirrosista, que el texto exhibe, La revolución del 39 reviste gran interés para quienes deseen aproximarse a la historia de los «Libres del Sur».<
REVISIÓN EDITORIAL:
Gandora del Premio Planeta en Novela 2009. La novela es un reconocimiento a las mujeres invisibles del siglo XXI. La niña Sao, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrara una amistad nueva con una mujer espanola que se ahoga en sus inseguridades. Sao le devolvera las ganas de vivir y juntas construiran un vinculo indestructible, que las hara fuertes. Conmovedora historia de amistad entre dos mujeres que viven en mundos opuestos narrada con la belleza de la realidad. Una novela llena de sensibilidad para lectores avidos de aventura y emocion.<
A la muerte de Carlos II, los Borbones consiguen hacerse con el trono de España y colocan a la cabeza al Duque de Anjou, que se convertirá en Felipe V. El nuevo rey tiene apenas diecisiete años, es un joven tímido y abúlico. Consciente del riesgo que supone dejar el imperio en manos de alguien tan inexperto, su abuelo, el gran Luis XIV de Francia, encomienda a la princesa de los Ursinos la labor de proteger, dirigir y vigilar al soberano y a su esposa, la pequeña María Luisa de Saboya. Mariana de Trémoille, princesa de los Ursinos, es pues nombrada Camarera Mayor de la reina. Durante los catorce años que permanece en Palacio, este fascinante personaje conseguirá manipular y dirigir los designios reales como asesora del Rey, convirtiéndose en uno de los personajes más decisivos de la política española de la época.Una magnífica novela histórica de vanidad, ambición y poder, con la Guerra de Sucesión como telón de fondo.<
La vida de Mariana de Montespin es la huida permanente de un fantasma que la persigue: la soledad. Mariana camina por el mundo como una sombra —la sombra de otros—, llevando en su corazón el peso de todos aquellos que, desde la memoria familiar o desde su propia realidad, han formado parte de su vida. A su alrededor se despliega un mundo, el de la aristocracia francesa de finales del siglo pasado, que se resquebraja a medida que el siglo XX avanza imparable, con el ascenso de nuevas clases, con sus guerras y atrocidades, sus cambios de costumbres y su entrega a la modernidad. París, Normandía o la Costa Azul son paisajes de esta novela. Pero ésta es, sobre todo, una historia del alma, que se expresa en ella por emociones y fantasías. Y el alma de Mariana de Montespin imagina leyendas y trenza sueños sobre un mundo real que le es insuficiente.El peso de las sombras es un magistral relato de amores y frustraciones con el que Ángeles Caso ha quedado finalista del Premio Planeta 1994.<
Elisabeth de Austria-Hungría nada tuvo que ver con la ñoña Sissi de la leyenda rosa. Fue una mujer compleja y extraña, escéptica hasta el nihilismo, irónica hasta el sarcasmo y libre hasta el capricho. Fue guapa, inteligente, culta y seductora. Fue rebelde, insatisfecha, melancólica y testaruda. Solitaria y maniática. Jamás se doblegó a ninguna imposición. Detestó los palacios y la corte. Odió las convenciones y las normas. Despreció la frivolidad. Huyó de las ceremonias y los actos sociales. Se resistió a ofrecerse en espectáculo al público y ocultó su rostro bajo velos y grandes abanicos. Desdeñó a los nobles, a los reyes, a los militares y a los papas. Se confesó anticlerical, antimilitarista y antimonárquica. Creyó que el matrimonio era una esclavitud. Respetó a los locos. Hizo gimnasia todas las mañanas, fumó a temporadas y bebió grandes jarras de cerveza en las tabernas. No apreció mucho la vida.<
Siglo tras siglo, en las páginas más importantes de la historia universal, la obra de muchas mujeres ha quedado sepultada bajo el peso de la misoginia, la tradición patriarcal y también la ignorancia. Pero tanto en el arte como en la filosofía y en la literatura, un recorrido desde el siglo XI al XVII descubre nombres de mujeres como tesoros milenarios, raras gemas que con su belleza y valor completan el legado histórico que se forjó en estos siglos.Hildegarda de Bingen, quien hasta el año de su muerte, en 1179, fue conocida en las tierras de la actual Alemania por haber fundado el primer monasterio femenino, por sus conocimientos musicales y por sus brillantes tratados sobre el poder curativo de las plantas, considerados el origen de la moderna medicina natural. Cristina de Pisan, la primera escritora profesional de la historia, poeta, historiadora y tratadista.También en España existieron nombres acallados por el peso de la tradición machista: Luisa Roldán o Isabel de Villena se unen a los nombres de monarcas pioneras como Margarita de Navarra e Isabel la Católica. Las vidas de todas ellas, marcadas por las injurias y por el desprecio hacia su condición femenina, constituyen un testimonio único de la lenta evolución del pensamiento universal hacia el reconocimiento de las capacidades de la mujer, demostrando que a pesar de los límites de la religión, la política y las sociedades quisieron imponer, el ingenio, la valentía y la inteligencia no tienen sexo.<
Finalizada la guerra civil, una mujer con sus hijas y nieta regresa a su ciudad natal, donde se encuentra con el desolador paisaje que deja la guerra. Premio de Novela Fernando Lara 2000.
Finalizada la guerra civil española, una mujer cuyo marido e hijo pertenecieron al bando republicano regresa a la ciudad de provincias en la que había transcurrido su vida hasta el inicio del conflicto. Sus hijas y su nieta de pocos años la acompañan en el difícil regreso. Como si de un fatal presagio se tratara, un fuerte aguacero recibe a ese grupo de mujeres, cansadas, débiles, derrotadas, pero en cuyas miradas late, sin embargo, toda la voluntad y el deseo de salir adelante de los supervivientes.
Salvo la niña, todas han perdido mucho, quizá demasiado, con la guerra. En breve, los vencedores comenzarán a dejarles claro que tampoco podrán recuperar nada de cuanto aún creían poseer, desde la casa familiar, que les ha sido usurpada, hasta la belleza de sus sueños. La derrota no sólo ha sido total: debe ser continua.
Un largo silencio profundiza en uno de los episodios más terribles de nuestra historia reciente desde la mirada, lúcida e inerme, con que una serie de mujeres, muy distintas entre sí, observan un mismo y desolado paisaje ante el que no cabe más refugio que el recuerdo, ni más gesto que la claudicación.<
La bióloga Rachel Lambert llega a los Peninos del Norte, un fascinante paisaje entre Inglaterra y Escocia, para liderar un proyecto medioambiental, junto con Anne, una botánica local, y Grace, una zoóloga a la que no conoce. Al llegar a su refugio, Rachel se encuentra el cadáver de una vieja amiga que, aparentemente, se ha suicidado; pero enseguida empieza a sospechar que alguien la ha matado. Tras otra muerte inexplicable, la inspectora Vera Stanhope, una mujer madura que no siempre utiliza los métodos más ortodoxos, aparece en escena. Una fascinante novela negra ambientada en una sugerente zona rural que pone en escena un supuesto suicidio, tres personalidades femeninas fuertes y una opaca investigación con muchos intereses ocultos.<
Guillermo está cansado de aviones, de hoteles, de cambios horarios… Se está planteando darle un giro radical a su vida y dedicarle más tiempo a su familia, a sus amigos… y quizá al amor. Sin embargo, de momento tiene que seguir adelante con su trabajo e instalarse en Nueva York durante un tiempo.Emma ha sacrificado muchos de sus sueños por convertirse en una buena doctora pero ahora siente que ha llegado el momento de retomarlos; así que decide dejar el hospital y matricularse en la escuela de cocina más prestigiosa de Nueva York.Juntos vivirán la historia de amor más dulce de sus vidas, pero los secretos y los temores se interponen entre ellos… ¿Logrará el tiempo unir lo que separó el miedo?<
Sebastián Nualart cometió un grave error en su adolescencia, y a causa de ello su familia tuvo que mudarse a Cádiz para que empezase de cero. Fueron tiempos difíciles, pero después de recuperar el cariño de sus hermanos y conocer a Cecilia, Sebastián pensó que el sacrificio había valido la pena. Pero el pasado no ha quedado atrás, y la mejor noche de su vida acaba por convertirse en un infierno. Sebastián se ve obligado a huir de nuevo, esta vez mucho más lejos y con la certeza de que no podrá regresar jamás. Doce años más tarde, Cecilia es una mujer fuerte y decidida, que no está dispuesta a ceder ante el hombre que la abandonó sin darle la menor explicación. Pero Sebastián ha estado esos doce años luchando por volver a verla, y ni ella ni nadie van a impedírselo<
Mastering Manga, How to Draw Manga Faces is an excerpt from Mastering Manga With Mark Crilley. True manga style is about more than big eyed characters, but Mark's lessons ensure that you can get them right, whether the character is facing you straight on, at an angle, or in profile. With lessons on hair styles for boys and girls, and different expressions, you'll get everything you need to know to begin drawing perfectly proportioned manga faces right away.<
Anthony Phelps es arquitecto y el menor de tres hermanos de una de las familias más ricas de Inglaterra. Sin embargo, desde muy pequeño sufre un problema que lucha por ocultar. Cuando lo trasladan a España por cuestiones de trabajo, Anthony conoce a Helena. En seguida conectan pero de repente, temeroso de que ella descubra su secreto, corta la relación. Hasta que, casi un año más tarde, se encuentran y Helena le pide consejo para seducir a un compañero de la facultad. Aunque Anthony cree morir al oír esas palabras, acepta ayudarla sin dudar para tener una excusa para volver a verla...<
Olivia Millán acaba de perder a su abuelo Eusebio, quien le deja como herencia el hotel California, un destartalado establecimiento en la Costa Brava. Aunque aceptar su última voluntad implica una condición: Olivia deberá asumir la dirección del mismo junto con un reputado ejecutivo del sector, un tal Álex Martí.El mismo día en que debe presenciar la lectura del testamento, Álex ha de viajar a San Francisco para recuperar a una mujer de la que se ha enamorado, y sólo podrá hacerlo si Marc, su gemelo, se hace pasar por él.Marc acepta el cambio de identidades a regañadientes y acude al hotel California dispuesto a encontrar el modo de salir cuanto antes de ese embrollo, aunque después de ver a Olivia decide que si el destino se ha atrevido a darle una nueva oportunidad, él va a aferrarse a ella con uñas y dientes.<
Susana Lobato tiene la vida perfectamente planeada y está a punto de conseguir todo lo que quiere: va a tener su propio programa de noticias económicas y en dos meses va a casarse con un hombre maravilloso. Pero una noche Tim anula la boda y la abandona para perseguir un sueño que no la incluye a ella.Kev MacMurray acaba de cumplir treinta y cinco años y siente que ha llegado el momento de dar un cambio a su vida. No sabe por qué, pero últimamente se está asfixiando y está convencido de que no puede seguir donde está. Lo único que lo retiene es la boda de Tim, su mejor amigo.Pero Tim anula la boda y una noche Kev coincide con Susana y respira por primera vez en mucho tiempo.¿Por qué no le había sucedido antes? Se suponía que él y Susana no se soportaban ¿Desde cuándo siente que si no besa a la prometida de su mejor amigo no podrá seguir respirando?Susana nunca había reaccionado así con nadie. ¿Puede correr el riesgo de averiguar qué pasará si se entrega a Kev?Y qué pasará si vuelve Tim, ¿podrán dar un paso atrás?<
Ágata, una joven diseñadora gráfica que vive en Barcelona, se ve forzada a redirigir su carrera profesional a causa de un accidente. Aconsejada y apoyada por su familia, Ágata se traslada a Londres. Su hermano Guillermo ha intercedido para que Gabriel, su mejor amigo de la infancia y amor platónico de Ágata, le consiga un trabajo en la revista de diseño en la que él trabaja.
En un primer momento, Gabriel acoge a Ágata en su casa, pero la irrefrenable pasión que surge entre ellos les coloca en una situación difícil. Tras una noche en la que no son capaces de contenerse, Ágata decide abandonar el piso de Gabriel, puesto que él no es capaz de comportarse de manera natural ni de ofrecerle nada más allá.
La abuela de Gabriel y un amigo de su padre serán claves para que Ágata comprenda la actitud de éste hacia el amor y las mujeres. Poco a poco Gabriel logra dejar de lado sus reticencias y comienza con Ágata una relación que parece sacada de un cuento de hadas, hasta que una serie de malentendidos trunca la felicidad de ambos: Gabriel cree que Ágata está implicada en un serio problema de filtraciones de información en la revista en la que ambos trabajan.
Dolida e indignada Ágata volverá a España. Una vez que ella ya se ha ido Gabriel descubre que sus suposiciones eran falsas, por lo que no le queda más remedio que luchar para recuperar a la mujer de su vida.<
¿Existen el momento perfecto y la edad perfecta para el amor?Cuando Alexia era pequeña, solo quería pintar. Hasta que creció y descubrió que deseaba algo más que convertir sus sentimientos en obras de arte; le deseaba a él. Por encima de todo. Pero cuando lo tuvo por primera vez, lo perdió. Y cuando creyó recuperarlo, fue solo un espejismo.Cuando José era un adolescente, los ojos de una niña le recordaron que no estaba solo en el mundo, y sin decirle nada se aferró a ellos. Años más tarde, la propietaria de esos ojos le rompió el corazón. Después él se lo rompió a ella.Sus caminos se cruzan una y otra vez, mientras se preguntan si están mejor separados o en realidad están perdidos el uno sin el otro, y que llegará el día en que deberán a saltar al vacío.Anna Casanovas ha recibido el Premio Rincón Romántico a la mejor autora de 2013, y su novela Doce años y un instante ha sido distinguida como la mejor novela contemporánea de ese año.Amar a alguien es como saltar al vacío, nunca sabes qué pasará si no te atreves a lanzarte…<